Hipersensibilidad

La alergia (del griego αλλεργία —allergía— y éste de las palabras en el mismo idioma αλλος otro, y εργíα trabajo; la palabra así compuesta tiene el significado de reacción extraña) es una hipersensibilidad a una particular sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos.

Ha llegado la primavera y ya he comenzado a padecer y disfrutar los efectos. Anoche no pude dormir bien, probablemente a causa del polen de ciprés que entraba por la ventana, abierta de par en par. Vivo al lado de un cementerio. Tardé dos horas más de lo previsto en poder conciliar el sueño, y he tenido unos sueños totalmente estrambóticos, como son casi siempre los sueños. Por otra parte, el cambio horario me reactiva, la luz me hace sentir muy vivo. Por lo que parece, la primavera es una época de hipersensibilidades, una suerte de estación extática. Próximamente aparece nuestra nueva publicación, Salva (mi socio) y yo, estamos trabajando a todo trapo para llegar a la Feria del Libro de Valencia. El autor, que aún no desvelaré,  es un tipo capaz de hacer de un relato de algo sucio, una narración extraordinaria, repleta de matices, sabores y olores. A su vez, de una historia familiar, extrae la esencia universal que tienen siempre las historias familiares, y crea unas páginas que seguro trascenderán en el tiempo. Es sin duda un escritor hipersensible, que percibe un abanico de sensaciones en cada momento muy superior al de la mayoría. Por eso puede que las circunstancias hayan propiciado que Gas Ciudad, que así se llama el libro, aparezca en primavera. Para darle el contrapunto sombrío de la sensibilidad extrema.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.