Café Malvarrosa-Espai Paral·lel, es el último de una serie de magníficos locales que están proliferando (afortunadamente) en Valencia. Es un híbrido entre el legendario Café Malvarrosa, hogar de históricas tertulias literarias, y la emblemática galería Espai Paral·lel. Ubicada en la calle Historiador Diago, 24, junto al Mercado de Abastos, todo apunta a que se va a convertir en uno de los lugares de referencia a nivel artístico de la ciudad. Con una larga experiencia en sus anteriores espacios, Toni y Víctor han conseguido generar una simbiosis perfecta. Nada más entrar se percibe el aura que desprenden aquellos lugares en los que sabes que van a ocurrir grandes cosas. Nosotros (Editorial Cocó) tuvimos el honor de ser el primer acto que ha tenido como escenario este espacio. A las 20 h del 10 de junio, presentamos Gas Ciudad, de Abelardo Muñoz, el cronista del submundo valenciano por antonomasia. Entre quienes asistieron, contamos con la presencia del ex-director del MuvIM Román de la Calle, que como todos sabemos tuvo que abandonar su puesto, que desempeñaba de forma ejemplar, por culpa de la censura de nuestro gobierno de trajes, fórmulas uno y copas-américas.
Ante este panorama, han surgido como respuesta, porque como Abelardo decía ayer, el arte siempre es una respuesta contra algo, diversos locales que aúnan arte y ocio. Entre ellos se me ocurre destacar El Dorado, llevado por Alicia Martínez, y que cuenta con un público fiel de aguerridos piratas poéticos, así como con una Jam de poesía dirigida por Eddie (J.Bermúdez); Kaf Café, en Benimaclet, un núcleo de arte, música y buenos momentos, entre cuyos timoneles se encuentra el poeta Sebastián Vitola y que tiene una de las agendas de actos de esta índole más importantes de la ciudad; Arte&Facto, original, diáfano, elegante y underground, una apuesta arriesgada y necesaria, llevada a cabo con un gran gusto; o Slaughter House y UBIK en Ruzafa, de visita obligatoria para quienes gusten de encontrar los libros más originales en uno de los mejores barrios (por la gente que en él vive) de la ciudad.
Este post es un homenaje a todos los guerreros que están consiguiendo que Valencia salga del pozo cultural en el que querían obligarnos a vivir. Digo querían, porque evidentemente, con un contra como esta, es evidente que han fracasado. La naturaleza sigue su curso. Nuestra naturaleza, es el arte fuera de los canales habituales. Enhorabuena a todos.

Pincha en la imagen para ver todas las demás fotografías.
Deja una respuesta